
Cómo utilizarla
Nos registramos en la web Loopster y confirmamos nuestra cuenta desde el correo electrónico. Una vez dentro de la aplicación debemos subir los vídeos e imágenes que posteriormente vamos a utilizar en nuestro montaje de vídeo. Para ello, hacemos clic en "Upload Multimedia" y seleccionamos los archivos que nos interesan. Comenzamos a editar un vídeo desde la opción "Video Editor" situada en la zona izquierda de la web. Al abrirse el editor veremos las herramientas necesarias para editar el vídeo: en la parte superior están los recursos multimedia que hayamos subido, las transiciones, la opción para incluir texto y audio (este cuenta con una fonoteca para incluir sonidos y música en los vídeos). En la parte izquierda está el cuadro para poner título a nuestro montaje como podéis ver en la siguiente captura de pantalla de la aplicación.

El vídeo se puede guardar como borrador desde "Save draft" y terminarlo con posterioridad. En las opciones que aparecen a la derecha del logotipo Loopster vemos el botón "Open" para abrir los vídeos guardados y continuar editándolos. En el botón "Permissions" podemos configurar la privacidad para decidir quién puede ver nuestro vídeo y si queremos publicar el vídeo para compartirlo en la red, lo haremos desde "Publish".
Utilidades didácticas
- Elaborar vídeos educativos para explicaciones de clase, realizar montajes de imágenes relacionadas con un tema concreto, crear materiales audiovisuales sobre cualquier contenido didáctico, etc.
- Proponer actividades de edición de vídeo a los alumnos: Poner imágenes y música a poemas, realizar reportajes sobre temas de clase, realizar vídeos autobiográficos para las tutorías, trabajar colaborativamente creando programaciones de TV, anuncios publicitarios y diversas actividades creativas.
- Elaborar vídeos de las actividades del aula, salidas didácticas y otras experiencias educativas relacionadas con la clase y el centro
Fuente: http://www.educacontic.es/blog/edita-tus-videos-online-con-loopster